Es el espacio físico en donde se desarrolla el proceso de aprendizaje y enseñanza y si este es adecuado proporciona un gran estímulo para el desarrollo de todas las capacidades de los alumnos , así mismo favorece la autonomía y motivación del equipo de profesores.
Según Laorden C., y Pérez C. (2002) menciona que el espacio debe ser un elemento más de la actividad docente y, por tanto, es necesario estructurarlo y organizarlo adecuadamente.
El ambiente físico educativo o contexto educativo posee sus propias estructuras (límites físicos, atributos funcionales, recursos disponibles, etc.) los cuales facilitan, limitan y ordenan la conducta de los estudiantes; es decir favorece las relaciones entre los niños.Así mismo es considerado como un contexto de aprendizajes y de significados. Estas dos reflexiones conlleva a mencionar lo siguiente:
- Todo lo que el niño hace o aprende tiene lugar en un espacio que, por sus características positivas o negativas, repercute en su aprendizaje con distintos niveles de posibilidades y limitaciones para su desarrollo.
- Como contexto de significados la organización del aula, relacionada con la distribución del equipamiento, tiene gran influencia en la acción educativa. Esto nos exige la toma de conciencia de que la organización de los ambientes influye en el logro de determinados aprendizajes. De esta manera el ambiente educativo, bien puede constituir un verdadero laboratorio que ofrece muchas y variadas experiencias (científicas, de comunicación, etc.) o, contrariamente, puede convertirse en un lugar de actividades rutinarias que no motivan la participación activa de las niñas y de los niños.
El ambiente puede ser de tres tipos:
-Aúlico es decir las actividades enseñanza-aprendizaje se desarrolla en clase.
-Real es espacio capacitado para interactuar con ellos.
-Virtual es espacio donde se utiliza las nuevas tecnologías para la comunicación e información.
La creatividad puede ayudar a sacar provecho de espacios comunes como pasillos, rincones, escaleras, vestíbulos,patios o jardines... lo que nos permitirá establecer espacios para exponer, espacio para nuestras cosas, para mirar, para descubrir... rincones de actividades diferentes y talleres para experimentar. De esta manera multiplicamos los recursos y ampliamos su utilización. No hay razón para que el aula sea siempre el espacio fijo tradicional. Podemos organizar rincones y espacios educativos fuera del aula alejándonos de un centro aburrido, uniforme, monótono, lleno de espacios estáticos, iguales año tras año.
Las instituciones educativas deben organizar espacios para actividades o talleres que respaldan el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos, pero aun encontramos instituciones que no cuentan con estos ambientes, pero ello no debe limitar la creatividad del maestro, ya que debería sacar provecho a los espacios que se encuentran fuera de las aulas, que son espacios amplios, iluminados, al aire libre y además deben estar limpios, lo cual hará que los alumnos se sientas a gusto, adoptando así una conducta participativa.
ResponderEliminarel ambiente fisico del aula de clases es un recurso mas que se puede utilizar para lograr aprendizajes significativos
ResponderEliminar“El ambiente es visto como algo que educa al niño; en verdad es considerado un tercer educador ,. precisa ser flexible, debe pasar por modificaciones frecuentes... a fin de permanecer actualizado y sensible a las necesidades de ser protagonistas de la construcción del conocimiento.
ResponderEliminarse dice que no solo la escuela y los maestros educan, también educa al niño su propia aula ya que esta es un mundo solo para ellos donde se relacionan muchos mundo(niños) para poder así conocer el uno del otro
ResponderEliminar