viernes, 9 de junio de 2017

Criterios para la organización del espacio exterior


El espacio exterior es un lugar abierto en el que la niña y el niño encuentran oportunidades y recursos para poner de manifiesto su iniciativa y creatividad probablemente con más libertad para realizar actividades individuales y colectivas.

Pensar que el proceso de enseñanza - aprendizaje se limita al aula, es tener una visión limitada de la educación ya que todos los espacios tienen un potencial educador que debe ser aprovechado en la práctica pedagógica cotidiana.

En el área urbana muchas veces no se cuenta con un espacio exterior que ofrezca a las niñas y niños otras oportunidades de aprendizaje, por eso es frecuente que salgan a un parque o a algún lugar abierto aledaño.

En la zona rural, en cambio, se cuenta con espacios exteriores y su implementación favorece tanto el desarrollo motor y la recreación como la organización de otros sectores de interés que complementan los del aula, por ejemplo, la crianza de animales y el huerto.



Es  conveniente que el espacio al aire libre esté limitado por un cerco que evite posibles accidentes o que algún pequeño  extrañando su casa aproveche un descuido involuntario para regresar a ella.

El ambiente exterior puede ser acondicionado con troncos de árbol, llantas, sogas, laberintos que propicien el juego libre de las niñas y niños. También podemos tener en una caja elementos que permitan juegos que, además de proporcionar alegría a los niños, son apropiados para la coordinación motriz como son los yaxes, los zancos, la pelota, las sogas para saltar, entre otros.




Otra alternativa complementaria a la organización de  aula, es la organización de  una huerta y de un espacio para criar animales. Estos espacios posibilitan desarrollar, actividades que preparan a los niños y las niñas para la vida de adultos y de las que, en algunos casos, ya han tenido experiencias previas en su hogar.

5 comentarios:

  1. El niño y la niña se encuentran en un proceso de aprendizaje, y el ambiente donde lo adquiere tiene mucho que ver, un ambiente adecuado, amplio, iluminado, seguro y que cuente con las herramientas necesarias, es esencial para su aprendizaje ya que el niño y la niña sacara provecho de ello, lo cual hará que se sientan motivados para descubrir, desarrollar sus habilidades y potencialidades, desarrollar sus capacidades tales como su saber ser, saber conocer, saber hacer, y saber convivir, es así como el niño se va preparando para la vida, siendo un ser creativo y capaz ante la sociedad.

    ResponderEliminar
  2. creo que con las ganas de aprender, el docente y los alumnos podrán ambientar cualquier lugar para su propósito. pero siempre es bueno tener algunas ideas para un nuevo proyecto.

    ResponderEliminar
  3. Que importante lo que dices, la organizacion del espacio es tan importante como la participacion del niño en esa labor, para ello el docente debe ser creativo para transformar espacios de provecho para la formacion del niño tanto de forma cognitiva como humana.

    ResponderEliminar
  4. el ambiente fisico del aula de clases es un recurso mas que se puede utilizar para lograr aprendizajes significativos

    ResponderEliminar
  5. Excelente forma de ver el aprendizaje, ya que el niño no solo debe desarrollar su creatividad en un salón, si no, en lugares abiertos, en donde puedan sensibilizarse con la naturaleza y con todo lo que existe a su alrededor

    ResponderEliminar